https://docs.google.com/document/d/1Mkp1djKqI0Mn3vB946FEza7yaMmeRRY89LJPmBFn8f4/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/1spmEK7MuV6DwMgJY94z6AzsYDHdQVBvboOAx9nbTKVM/edit?usp=sharing
[1] J. Vega, “Limpieza y Desinfección en la Industria de Alimentos”. [En línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NbsXfon-JV0. [Consultado: 12-jun-2025].
[1] J. Vega, “Limpieza y Desinfección en la Industria de Alimentos”. [En línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NbsXfon-JV0. [Consultado: 12-jun-2025].
[2] Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución 2674 de 2013: Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para la fabricación, procesamiento, envasado, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas, Bogotá D.C., Colombia, 2013.
[3] República de Colombia, Decreto 3075 de 1997: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9ª de 1979 en lo relacionado con las condiciones sanitarias de los alimentos, Bogotá D.C., Colombia, 1997.
[4] República de Colombia, Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional, Bogotá D.C., Colombia, 1979.
[5] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), Norma Técnica Sectorial NTS-USNA 007: Requisitos de capacitación para manipuladores de alimentos, Bogotá D.C., Colombia, 2011.