¿QUÉ ES?
Consiste en el ingreso de mercancías al territorio aduanero nacional desde el resto del mundo o desde una zona franca, con el fin de permanecer en él de forma definitiva o temporal, en cumplimiento de un fin específico.
LAS 9 CLAVES PARA IMPORTAR
En Colombia existen tres regímenes de importación: libre, previa y prohibida importación
LIBRE
Son productos que, como su nombre lo indica, pueden importarse libremente una vez cumplan con los requisitos legales.
PREVIA
Son aquellos que para ingresar al país necesitan una autorización del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
PROHIBIDA IMPORTACIÓN
Son los que no se pueden traer a Colombia en ninguna circunstancia.
En el caso de bebidas alcohólicas estos son los requisitos a tener en cuenta
Autorización previa a la importación de bebidas alcohólicas y materias primas
El INVIMA a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior -VUCE- otorgará visto bueno sanitario en la licencia de importación para las bebidas alcohólicas y materias primas.
Certificado de inspección sanitaria para nacionalización
El INVIMA expedirá el certificado de inspección sanitaria para nacionalización de bebidas alcohólicas y/o materias primas. Para la expedición del certificado de inspección sanitaria para nacionalización, el interesado debe presentar a· la autoridad sanitaria del sitio de ingreso, el certificado de calidad de la bebida alcohólica y/o materias primas expedido por el fabricante que ampara a los lotes incluidos en el cargamento objeto de la importación.
El INVIMA realizará la inspección física sanitaria y levantará el acta de inspección respectiva.
El INVIMA como autoridad sanitaria cuando presuma el incumplimiento de lo establecido en el presente reglamento técnico o en ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control sanitario podrá tomar muestras para análisis de laboratorio.
Las bebidas alcohólicas importadas al país deben cumplir con los requisitos de etiquetado y rotulado en el momento de la solicitud del levante aduanero.
Las materias primas definidas como alimentos con destino a la elaboración de bebidas alcohólicas deben cumplir la normatividad sanitaria específica.
¿QUÉ ES?
Una exportación es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que el país productor o emisor (el exportador) envíe como mercancía a un tercero (importador), para su compra o utilización.
¿Cómo exportar desde Colombia?
El primer paso para exportar desde Colombia es determinar qué está exportando. ¿Estás exportando un bien o un servicio? El siguiente paso es determinar el tipo de exportación. Hay dos tipos principales de exportaciones: directas e indirectas. Las exportaciones directas son bienes que se envían desde el país exportador al país importador. Las exportaciones indirectas son bienes que se envían a un tercer país antes de ser importados al país importador.
Una vez que haya determinado el tipo de exportación, debe determinar el procedimiento de exportación. Existen dos procedimientos principales: el despacho de aduana y el despacho posterior a la exportación. El despacho de aduana es cuando la mercancía pasa por la aduana del país exportador. El despacho posterior a la exportación es cuando las mercancías pasan por la aduana del país importador.
El paso final es elegir un método de exportación. Hay cuatro métodos principales: carga aérea, carga marítima, carga terrestre y servicios de mensajería. La carga aérea es la forma más rápida de transportar mercancías, pero también es la más cara. La carga marítima es más lenta pero más barata que la carga aérea. La carga terrestre es la forma más lenta y económica de transportar mercancías. Los servicios de mensajería son más rápidos que la carga terrestre pero más lentos que la carga aérea y más caros que ambos.
En el caso de bebidas alcohólicas estos son los requisitos a tener en cuenta
Certificado de inspección sanitaria para exportación
Siempre que el país importador lo requiera, el INVIMA expedirá para los lotes de bebidas alcohólicas y/o materias primas a exportar, el certificado de inspección sanitaria.
Inspección sanitaria para exportación de bebidas alcohólicas
El INVIMA, realizará la inspección física sanitaria y levantará el acta de inspección de la bebida alcohólica o materias primas a exportar.
REFERENCIAS